Jueves 29 de julio
Diablos Azules
c/ Apodaca 6, Madrid
presentación de
PASAPORTE
un poema de
Antoine Cassar
con ilustraciones de
Asya Reznikov y Noel Tanti
adaptación castellana de
Carmen Herrera y Antoine Cassar
lectura de
Chema Rubio y Antoine Cassar
con la participación de
Valerio Cruciani, Najim Mouhsin, Leo Zelada
—
Pasaporte es un antipasaporte, válido para todos los pueblos y todos los paisajes. Una declaración de ciudadanía universal, la visión de un mundo donde se ha vencido el temor a las fronteras y a los confines: un mundo sin barreras y sin aduanas, sin guardias civiles que te roben el alba, sin necesidad de formularios, documentos ni datos biométricos, sin el castigo de tener que recorrer descalzo el desierto, o surcar por mar, en patera, con los billetes estrujados en el orificio más doloroso, las rutas desconocidas de una esperanza que no tarda en anularse por el chantaje y la explotación. Los versos del poema, la anáfora, la iteración, refuerzan una voz capaz de avivar las conciencias.
El cordel de los derechos
En solidaridad con aquellos paisanos y conciudadanos del mundo que, con o sin pasaporte, no gozan del derecho fundamental de viajar o volver a su país (Artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos) o del derecho fundamental de pedir asilo de la persecución (Artículo 14), el evento representa también una exhortación a la participación y a la acción. Se invita al público a traer su propio pasaporte o cualquier documento de identidad, para poder realizar, durante la lectura, la ‘renuncia simbólica’ a la propia nacionalidad, cediendo su documentación, que se colgará en un cordel puesto en el escenario. Los documentos serán devueltos al final de la actuación.
El Pasaporte será entregado a cambio de una donación mínima de 3 €. Los beneficios irán destinados a la ONG Ecodesarrollo Gaia, una asociación solidaria de La Coruña que trabaja para la integración afectiva, social, cultural y laboral de los inmigrantes.
[…]
Tuyo
este pasaporte
para todos los pueblos,
con una bandera arcoíris, y el emblema de una oca migratoria que gira en torno al globo,
en todas las lenguas posibles, oficiales o no,
en azul océano, o rojo sangre seca, o negro carbón listo para quemar, eliges tú,
llévalo donde desees, el pasaje es seguro y abierto, la puerta arrancada de los quicios,
puedes entrar y salir sin miedo, sin que nadie te pare,
sin que nadie se te cuele en la cola, ni te mande para atrás, no hay espera,
sin que nadie te diga Ihre Papiere bitte, desencadenando una taquicardia con el blancor de su dedo,
sin que nadie entorne o ensanche los ojos en función del producto nacional bruto per cápita del país que dejas atrás,
[…]
Nacido en Londres de padres malteses en 1978, ANTOINE CASSAR creció entre Inglaterra, Malta y España, y trabajó y estudió en Italia, Francia y Luxemburgo. En el 2004, tras trece años sin pisar apenas las islas maltesas, regresó al pueblo de su familia para reaprender una lengua que había prácticamente olvidado. En la actualidad vive en Madrid. Escritor de poesía maltesa, inglesa y multilingüe, en el 2008 participó en la BJCEM de Puglia, y recitó sus versos con Nabil Salameh del grupo musical italo-palestino Radiodervish. Su libro Mużajk, an exploration in multilingual verse (Skarta, 2008) fue presentado en la Feria del Libro de Leipzig y en los festivales de poesía de Copenhague y Berlín. En 2009, su obra Merħba, un poema de hospitalidad fue galardonada con el premio internacional United Planet. http://antoinecassar.info
CHEMA RUBIO nació en Segovia en 1960. Tiene publicados tres libros de poemas, y una breve antología editada en Guatemala. Ha publicado sus poemas en El Salvador, EE.UU., Honduras, Argentina, Guatemala, Francia y España. Es miembro fundador del grupo de poesía del Círculo de Bellas Artes en Madrid, y de la revista Contrapartida. Es uno de los caminantes que comenzaron La senda del poeta, en honor a Miguel Hernández. Parte de su obra ha sido traducida al ruso, al alemán, al lingala y al swahili. Fue guionista del cortometraje Fuera del mapa de Jorge Mora, y guionista y locutor del programa de radio Aldebarán. Ha incursionado en el teatro, con tres obras breves presentadas en Madrid y en El Salvador: Cervantes ha muerto, Duelo de verbos al amanecer, y El Quijote de Georgetown. Ha impartido cursos sobre poesía y teatro en El Salvador, y como conferenciante, cabe reseñar su ponencia En el retiro de Pushkin, presentada en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. http://chemarubio.com
VALERIO CRUCIANI (Roma, 1977), escritor, poeta y guionista, ha publicado relatos y poemas en varios medios. Fue seleccionado como participante en la 11 Bienal de Jovenes Ártistas de Europa y del Mediterráneo, en el Festival Literario Internacional Klandestini de Malta, en el Festival of Europe de Londres y en el festival de poesía de Belgrado Trgni Se 2. Creó el colectivo St. Louis and Lawrence Books, con el que publicó la colección de poemas las ciudades tienen los ojos siempre abiertos y el relato Milenio. Ha trabajado en la realización de documentales, exposiciones de fotografía y recitales por toda Italia. Es uno de los fundadores y redactores de la revista independiente http://www.amnesiavivace.it. Actualmente vive en Madrid y está trabajando en varios proyectos para cine, teatro, TV y novela junto con el Script Team (Mario Pagano y Carolina Sáiz). Es representado por la Nabu International Literary and Film Agency. http://valeriocruciani.com
NAJIM MOUHSIN nació en Bagdad en 1963. Licenciado en la Academia de Bellas Artes de Bagdad en 1989, sección de educación artística. Ha publicado poemas en periódicos iraquíes y árabes, así como en revistas de Suecia. Su primer diván, “Enemigo de la ternura”, fue publicado en 1995. Ha participado en varias exposiciones de pintura. Tras 13 años en Suecia, en la actualidad reside en Madrid. Ha publicado varios libros en España, entre ellos un diván en español, y una antología en árabe de poesía europea contemporánea. http://www.najimmouhsin.netii.net
LEO ZELADA, Lima, Perú (1970). Estudió filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado los poemarios: Delirium Tremens (Lima, 1998), Diario de un Cyber-Punk (D.F. México, 2001), Opúsculo de Nosferatu a Punto de Amanecer (Lima, 2005), La Senda del Dragón (Madrid, 2008); La novela American Death Of Life (Lima, 2005) y la traducción de la antología Poética del Imperio Inka (Madrid, 2007). Su último libro es Minimal Poética (Madrid, 2010). Entrevistas sobre su obra han salido en TV y diarios de España (TVE, El País, suplemento Babelia, ABC, suplemento ABCD, La Razón, El Mundo y EFE) Francia, USA y Latinoamérica. Premio Internacional de Poesía 0rpheu, Brasil, 2001. Corresponsal y colaborador de la revista Porta(L)Voz del programa “Noticias Culturales Iberoamericanas” que se trasmite en TV24 horas de España. Colaborador cultural del diario Madridpress. Reside en Madrid.
http://leozeladabrauliograjeda.blogspot.com