martes 3 de agosto, 18:00
Feria del Libro de A Coruña
(Jardines de Méndez Núñez)
presentación de
PASAPORTE
un poema de
Antoine Cassar
con ilustraciones de
Asya Reznikov y Noel Tanti
adaptación castellana de
Carmen Herrera y Antoine Cassar
lectura de
Yolanda Castaño y Antoine Cassar
con la participación de
Ecodesarrollo Gaia
—
Pasaporte es un antipasaporte, válido para todos los pueblos y todos los paisajes. Una declaración de ciudadanía universal, la visión de un mundo donde se ha vencido el temor a las fronteras y a los confines: un mundo sin barreras y sin aduanas, sin guardias civiles que te roben el alba, sin necesidad de formularios, documentos ni datos biométricos, sin el castigo de tener que recorrer descalzo el desierto, o surcar por mar, en patera, con los billetes estrujados en el orificio más doloroso, las rutas desconocidas de una esperanza que no tarda en anularse por el chantaje y la explotación. Los versos del poema, la anáfora, la iteración, refuerzan una voz capaz de avivar las conciencias.
El cordel de los derechos
En solidaridad con aquellos paisanos y conciudadanos del mundo que, con o sin pasaporte, no gozan del derecho fundamental de viajar o volver a su país (Artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos) o del derecho fundamental de pedir asilo de la persecución (Artículo 14), el evento representa también una exhortación a la participación y a la acción. Se invita al público a traer su propio pasaporte o cualquier documento de identidad, para poder realizar, durante la lectura, la ‘renuncia simbólica’ a la propia nacionalidad, cediendo su documentación, que se colgará en un cordel puesto en el escenario. Los documentos serán devueltos al final de la actuación.
El Pasaporte será entregado a cambio de una donación mínima de 3 €. Los beneficios irán destinados a la ONG Ecodesarrollo Gaia, una asociación solidaria de La Coruña que trabaja para la integración afectiva, social, cultural y laboral de los inmigrantes.
[…]
Tuyo
este pasaporte
para todos los pueblos,
con una bandera arcoíris, y el emblema de una oca migratoria que gira en torno al globo,
en todas las lenguas posibles, oficiales o no,
en azul océano, o rojo sangre seca, o negro carbón listo para quemar, eliges tú,
llévalo donde desees, el pasaje es seguro y abierto, la puerta arrancada de los quicios,
puedes entrar y salir sin miedo, sin que nadie te pare,
sin que nadie se te cuele en la cola, ni te mande para atrás, no hay espera,
sin que nadie te diga Ihre Papiere bitte, desencadenando una taquicardia con el blancor de su dedo,
sin que nadie entorne o ensanche los ojos en función del producto nacional bruto per cápita del país que dejas atrás,
[…]
Nacido en Londres de padres malteses en 1978, ANTOINE CASSAR creció entre Inglaterra, Malta y España, y trabajó y estudió en Italia, Francia y Luxemburgo. En el 2004, tras trece años sin pisar apenas las islas maltesas, regresó al pueblo de su familia para reaprender una lengua que había prácticamente olvidado. En la actualidad vive en Madrid. Escritor de poesía maltesa, inglesa y multilingüe, en el 2008 participó en la BJCEM de Puglia, y recitó sus versos con Nabil Salameh del grupo musical italo-palestino Radiodervish. Su libro Mużajk, an exploration in multilingual verse (Skarta, 2008) fue presentado en la Feria del Libro de Leipzig y en los festivales de poesía de Copenhague y Berlín. En 2009, su obra Merħba, un poema de hospitalidad fue galardonada con el premio internacional United Planet. http://antoinecassar.info
YOLANDA CASTAÑO (Santiago de Compostela, 1977) es una poeta gallega, videocreadora, columnista y activa dinamizadora cultural, mientras co-presenta un concurso cultural diario en la TVG, dirige talleres y ciclos de poesía y ofrece recitales multimedia dentro y fuera de su país. Premio Nacional de la Crítica 1999, Premio Espiral Maior 2007 y Premio Ojo Crítico 2009, Yolanda cuenta con 5 poemarios individuales, ediciones bilingües (gallego-castellano) realizadas por ella misma y tres libros de poesía infantil. Enormemente interesada en la fusión de poesía con otros lenguajes creativos, desarrolla experiencias que la vinculan a la plástica, la música, la performance, la danza o el audiovisual, ya sea sola, en colaboración con otros artistas o junto a su grupo Tender a man. Su obra ha aparecido representada en multitud de revistas, libros colectivos y antologías, así como en numerosos festivales de Europa y América, habiéndose traducido en parte al inglés, alemán, italiano, árabe, lituano o polaco. http://yolandacastano.com